Medicina general y de familia. edicción digital
Volumen 2 | Nº 2   
Marzo 2013   
ISSN 2254-5506   
Soporte Válido nº 13/12-W-CM   
   twitter  Facebook   
 
Identificación del profesional

Debe estar registrado como profesional para poder acceder a los artículos completos de la revista.
Correo electrónico*:  
Contraseña*:  
 
 
 
  Registrarse  Recordar contraseña 

NOTA: La información de esta WEB está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

( DIG | Nº 2 | Marzo 2013 )
Neumotórax espontáneo secundario masivo
Palacios Martínez D, Díaz Ortiz M, Díaz Alonso RA
Med Gen y Fam (digital) 2013;2(2):48-54.
Varón de 73 años de edad, con antecedentes personales de hipertensión arterial, dislipemia y enfermedad pulmonar tipo enfisema. Recibía tratamiento con enalapril (20 mg/día), simvastatina (20 mg/día)l, budesonida/fumarato de formoterol (160/4,5 mcg cada 12 horas), bromuro de tiotropio (una cápsula inhalada cada 24 horas) y salbutamol inhalado a demanda. Acudió al centro de salud por disnea de inicio súbito de una hora de evolución, aumento de la tos y expectoración no purulenta asociadas a malestar general.
La exploración física evidenció mal estado general, cianosis labial, tiraje intercostal, taquipnea a 25 respiraciones/minuto, tensión arterial 160/75 mmHg, taquicardia a 120 latidos por minuto e hipofonesis generalizada más acusada en el hemitórax derecho. La saturación de O2 determinada mediante pulsioximetría fue de 80 %. El electrocardiograma evidenció taquicardia sinusal a 120 latidos/minuto sin otras alteraciones significativas.
Ante la gravedad del cuadro y la proximidad del hospital de referencia, se solicitó una UVI-móvil para trasladar al paciente al Servicio de Urgencias hospitalarias. Se canalizaron dos vías venosas periféricas y se inició tratamiento con oxigenoterapia y corticoterapia endovenosa.
En el Servicio de Urgencias se realizó analítica, gasometría arterial basal y radiografía de tórax urgentes. La analítica evidenció pH 7,35; pCO2 37,5 mmHg; pO2 55 mmHg; saturación de O2 80 %; leucocitosis con desviación izquierda (12.900 leucocitos/microlitro), hemoglobina 19 g/dl, y hematocrito 56 %, sin otros hallazgos. La radiografía de tórax portátil de Urgencias objetivó la presencia de un neumotórax masivo derecho.


Busca en la revista
 



Contacto: secretaria@mgyf.org   | Tfno: 91 364 41 20

Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia - Paseo Imperial, 10 -12 28005 (Madrid) | www.semg.es