|
|
|
Debe estar registrado como profesional para poder acceder
a los artículos completos de la revista.
|
Correo electrónico*: |
|
Contraseña*: |
|
|
|
|
|
|
|
|
Registrarse
Recordar contraseña
|
|
NOTA:
La información de esta WEB está dirigida exclusivamente al profesional
destinado a prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una
formación especializada para su correcta interpretación.
|
( DIG | Nº 2 | Marzo 2013 ) |
Fracturas de cadera |
Aroca Peinado M, Parra Gordo ML, Porras Moreno MA, Navarro Aguilar V, Estellès Lerga P, Brugger Frigols S, Sifre Martínez E |
Med Gen y Fam (digital) 2013;2(2):62-66. |
Las fracturas de cadera suponen en la actualidad una patología con un gran impacto sanitario, social y económico por la elevada incidencia en el paciente anciano. En España se producen 33.000 fracturas de cadera en ancianos, con edad media de aparición sobre los 80 años en mujeres y algo inferior en hombres. Tres de cada cuatro fracturas afectan al sexo femenino.
La mortalidad del primer año es de 20-30 % según series, y la intrahospitalaria de 5-10 %.
La causa principal es la osteoporosis y son factores de riesgo el sexo femenino, la raza blanca, el alcoholismo, antecedentes de fractura de cadera, la ingestión excesiva de cafeína, la demencia y la ingestión de determinados fármacos, como los corticoides.
|
|
|
|
|
|

|